-2003-11-07 -
El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y de los recuerdos.
(Oscar Wilde)
Cierto día un hombretón palido y algo fofo entró en un café de París. Con ademán seguro y modales educadísimos se dirigió a los miembros de la orquestilla que animaba el local y les explicó que estaba escribiendo una historia acerca del dolor de una mujer con los pies descalzos, "que baila sobre la sangre del hombre al que amó y al que ella misma ha dado muerte. ¿Podrían ponerle música a esa historia?" terminó diciendo.
Por extraño que parezca los músicos no se sorprendieron de tan extravagante petición y acometieron una pieza de tristeza atroz que quebró a los tertulianos del café en sus propias conversaciones. Claro que aquello era El París de finales del XIX, el escritor se llamaba Oscar Wilde y su desgarradora obra era Salomé, que después ilustraría como nadie Aubrey Beardsley.
Pero yo, que apenas consigo hilar una bitácora en el Madrid de comienzos del XXI, tampoco he sido capaz de encontrar la melodía de cabecera que nos explique, a mí y a mis evasivas, aunque supongo que podría contener algunos de los siguientes elementos:
Un temporal de mi Finisterrae contra el cristal de esta ventana, mesetaria y de secano.
El lamento de una tiza sobre la pizarra de aquella infancia.
El descender cadencioso de cada grano de playa en la noche de un reloj de arena.
Allá al fondo la voz desgarrada de Chavela Vargas o la saúdade de Cesaria Évora.
Como contraste, chaparrones incontinentes de lágrimas de risa.
Y por supuesto, en primer plano, la percusión disparatada de mis manos sobre el teclado, porque quiero seguir soñando que las Musas me hablan en morse.
Estoy segura de que, con un poco de ayuda, lograré completar el puzzle de mi banda sonora, algún día.
- lamaga lo soñó a las 09:59 -
19 evasivas voces - deja oír la tuya- |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://evasivas.blogalia.com//trackbacks/12785
Comentarios
1
|
De: xdreus |
Fecha: 2003-11-07 17:14 |
|
Decía Andrés Calamaro el otro día, en el foro de su página, que "UNA CANCION es parte del pensamiento de alguien, y tiene que ser lo suficientemente heroica para dar la sensacion de poder detener el tiempo por un instante !!!"
Así pues, imaginemos el puzzle de tu banda sonora:
se resuelve poco a poco, como por arte de magia, cada vez que una melodía (inclusive el sonido del silencio -que forma parte de la música-, gran paradoja) te ayuda a contemplar un momento concreto de tu vida...
|
2
|
De: angi |
Fecha: 2003-11-07 18:28 |
|
Cuando leo aqui en tus evasivas, se hace un silencio, es un silencio acogedor y cómplice, ámplio y en el que respira en libertad, sin embargo...hoy, robandole un poco de tiempo al reloj, me paré a escuchar Aretha Franklin.
|
3
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-11-07 18:41 |
|
Eva, yo te recomiendo la guitarra clásica. Como leit-motiv relajante, vamos.
|
4
|
De: Brunhilda |
Fecha: 2003-11-07 19:03 |
|
Procura escuchar la Salomé de R. Strauss, que emplea como libreto la obra teatral de Wilde en alemán...
¡Salomé, baila para mí!
|
5
|
De: Jacobo |
Fecha: 2003-11-07 21:36 |
|
Como cuerda, la de un yoyó.
Como viento el vuelo rasante de un avión de papel.
Como percusión, tus pasos en las hojas de otoño.
|
6
|
De: Kewpiesa |
Fecha: 2003-11-07 22:23 |
|
Banda sonora. Me asusta no tener hoy ninguna en casa.
Me asusta poner la música equivocada:
Chet Baker y su terciopelo, dañino cuando se está a solas con él.
Satie jugando demasiado con la melancolía de los paisajes que dejan ver las ventanas.
Bill Evans que susurrando en idioma-piano me hace querer burlarme de él para no dejarme intimidar...
|
7
|
De: vp |
Fecha: 2003-11-08 02:50 |
|
a mi la música me encanta, pero me da miedo también.
Me asusta oir de repente una canción que me traiga recuerdos, aunque a veces estos son aun más dulces que la música en si.
|
8
|
De: benjamín |
Fecha: 2003-11-08 06:18 |
|
Uno, que ya tiene edad, aunque conocimiento poco, sólo experiencias desperdigadas entre el corazón y la cabeza, propone en voz muy baja, casi sin querer, que al menos parte de tu banda sonora debe incluir aquella muy antigua, bella, breve y lenta canción de Bob Dylan que, dicen, escribió en diciembre de este año hará 41 inviernos, y cuyo título, además, te cuadra a la "imperfección", que es la mejor manera de cuadrar: "Girl from the North country".
|
9
|
De: Nabucco |
Fecha: 2003-11-08 06:51 |
|
Yo sólo puedo proponerte esto, y va con historia:
El coro de Nabucco
El autor de Aida, Giuseppe Verdi, no tuvo comienzos fáciles en la ópera. Su obra primeriza "Un giorno di regno" había sido un fracaso total, y él había entrado en una profunda depresión. Decidió no volver a componer música jamás. El empresario Merelli puso entonces en sus manos un libreto de Temístocle Solera, de asunto bíblico, titulado "Nabucodonosor". Verdi se lo puso bajo el brazo sin el menor interés y salió a la calle. Esto es lo que luego sucedió según él mismo cuenta:
"Caminando por las calles, sentí una especie de malestar indefinible, una tristeza absoluta, una angustia que me hinchó el corazón. Volví a casa y, con un gesto casi violento, tiré el manuscrito encima de la mesa. Al caer en la mesa, el cuaderno se abrió; sin saber cómo, mis ojos se fijan en la página que estaba ante mí, y se me aparece este verso: "Va pensiero, sull'ali dorate." Recorro con la vista los siguientes versos y recibo una gran impresión. Leo un fragmento, leo dos. Luego, firme en mi propósito de no escribir música, me obligo a mí mismo a cerrar el cuaderno y me voy a la cama. Pero, ¡ay!... Nabuco andaba por mi cabeza, el sueño no venía; me levanto y leo el libreto, no una vez sino dos, tres, tantas que por la mañana se puede decir que me sabía de memoria todo el libreto. A pesar de todo, no quería apartarme de mi propósito, y al día siguiente vuelvo al teatro y le entrego el manuscrito a Merelli. Me dice:
- Precioso, ¿eh?
- Preciosísimo.
- ¡Ea!... pues ponle música.
- Ni en sueños. No quiero saber nada de esto.
- ¡¡Ponle música, ponle música!!
Y diciendo esto, coge el libreto, me lo mete en el bolsillo del abrigo, me coge por los hombros, y de un empujón no solo me saca fuera del despacho sino que me cierra la puerta con llave en la cara. ¿Qué hacer? Volví a casa con el Nabuco en el bolsillo. Poco a poco la ópera fue compuesta. Cuando en el primer ensayo se llegó al "Va pensiero" se hizo silencio en la sala, y todos los operarios abandonaron su trabajo. Cuando el número terminó prorrumpieron en el aplauso más ruidoso que yo haya oído nunca, gritando, "¡Bravo, bravo, viva el maestro!" y dando golpes con sus herramientas en la tarima. En aquel momento supe lo que me reservaba el futuro."
|
10
|
De: bichito |
Fecha: 2003-11-08 16:02 |
|
escribo desde la tierra de la música mercurial de Bob Dylan
sólo a él he escuchado durante la larga travesía de 24 horas
"fantasmas de electricidad en los huesos de su cara"
la música...
Borges decía, y solía decir bien, que no tiene explicación
Nerval decía, y también decía bien, que la música es "un espíritu que crece bajo las piedras"
|
11
|
De: salo |
Fecha: 2003-11-08 18:45 |
|
Sodade de Cesaria Evora me gusta mucho. ¿Crees que podría funcionar para tus evasivas?
|
12
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-11-08 20:53 |
|
Y el Adagio de Albinoni o el Canon de Pachelbel, colgándote de la solapa.
|
13
|
De: Zol |
Fecha: 2003-11-08 21:57 |
|
Acá suena Caetano como banda sonora...
|
14
|
De: A. |
Fecha: 2003-11-09 16:42 |
|
Eva, tus palabras ya son música.
|
15
|
De: Aura |
Fecha: 2003-11-09 21:32 |
|
Ay, cómo me gusta Cesâria Evora. Es una de mis cantantes favoritas.
|
16
|
De: Joanaina |
Fecha: 2003-11-11 23:37 |
|
La mejor banda sonora es el silencio.
|
17
|
De: grager |
Fecha: 2003-11-12 05:57 |
|
La banda sonora, como tú bien dices, se va componiendo sobre la marcha de la vida.
Como postulan los archifamosos versos de Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Y como añade Serrat: Golpe a golpe, verso a verso!
http://usuarios.lycos.es/grager/bitacora/blogger.html
|
18
|
De: guasabi |
Fecha: 2003-11-12 07:34 |
|
Musicales tus palabras, banda sonora de la vida que habitamos, tus palabras son una sinfonía que acabo de descubrir y que desde este momento voy a tener que oir repetidamente....
|
19
|
De: cat |
Fecha: 2003-11-18 20:53 |
|
para mi eres Debussy.
|
|
|