-2003-11-18 -
En los últimos días algún dengue burlón de los que pueblan el ciberespacio ha hecho desaparecer el lugar donde se alojaban las imágenes de Evasivas. Hoy he vuelto a colgar algunas de las viejas imágenes, sólo en las paredes de esta primera página.
Es curioso, siempre pensé que en Evasivas lo verdaderamente importante eran las palabras. sin embargo, al contemplar esta bitácora con tal desolador aspecto, me he dado cuenta de que es un lugar muy visual. Que aquí tanto se cuenta con las imágenes como con el texto.
Ahora entiendo por qué la primera entrada de este blog se llamó Saber mirar y también por qué la segunda, Más miradas, comenzaba con la siguiente cita de mi admirado John Berger.
El secreto era entrar en lo que estuviera mirando en ese momento -un cubo de agua, una vaca, una ciudad vista desde arriba, un roble- y, una vez dentro, disponer del mejor modo posible su apariencia. Mirar mejor no quería decir hacerlo más bonito o más armonioso, ni tampoco más típico, a fin de que el roble representara a todos los robles, Sencillamente quería decir hacerlo más suyo.
(Pequeños pasos hacia una teoría de lo visible)
Quedan pues las palabras de Berger, por repetidas, doblemente dichas en Evasivas. Y en días sucesivos intentaré que esta casa vaya recuperando su antiguo aspecto. Si es que esto alguna vez y en cierta circunstancia fue posible.
- lamaga lo soñó a las 09:54 -
18 evasivas voces - deja oír la tuya- |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://evasivas.blogalia.com//trackbacks/13097
Comentarios
1
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-11-18 09:59 |
|
¡Qué trabajo nos dan los torpes! ¿verdad?
|
2
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-11-18 10:05 |
|
Eva, ¿aceptas los humildes servicios de tus lectores? :)
|
3
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-11-18 10:28 |
|
Cierto, Jaio, y eso que tengo la impresión de que, tanto tú como yo, nos valemos solitas para encontrar millón de cosas que hacer.
Por el mismo motivo, querido algernón, por supuesto que acepto ayuda. Pero te diré que la página en cuestión está completamente missing.
|
4
|
De: carmela |
Fecha: 2003-11-18 14:50 |
|
sobretodo, que no se lleven las flores rojas, que a mí me encantan.
|
5
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-11-18 17:35 |
|
¿Qué clase de criatura es un dengue?
Creí que me conocía casi todas las criaturas de Mitago.
|
6
|
De: Marita |
Fecha: 2003-11-18 23:54 |
|
Yo creia que el dengue era una fiebre...O, todo lo mas, estar o ser dengue era como ser melindroso, afectado,...
Alguien me dijo que tambien habia una flor que se llamaba asi.
|
7
|
De: A. |
Fecha: 2003-11-19 02:15 |
|
Eva, no te preocupes mucho por el archivo, mejor recíbenos en casa con nuevas imágenes y textos.
|
8
|
De: Jacobo |
Fecha: 2003-11-19 04:01 |
|
Cuando se entra aquí se han de tener alerta todos los sentidos. Incluso el sexto.
|
9
|
De: Nabucco. |
Fecha: 2003-11-19 08:09 |
|
No tienes más que avisarnos y te ayudamos a pintar.
|
10
|
De: Nabucco. |
Fecha: 2003-11-19 08:12 |
|
No tienes más que avisarnos y te ayudamos a pintar.
|
11
|
De: Sentinel-la |
Fecha: 2003-11-19 09:06 |
|
Lo del dengue me ha picado la curiosidad:
1. (Voz onomatopéyica onomatopeya.) m. Melindre que consiste en afectar delicadezas, males, y, a veces, disgusto de lo que más se quiere o desea.
2. Esclavina de paño, que llega hasta la mitad de la espalda, se cruza por el pecho, y las puntas se sujetan detrás del talle. Es prenda de mujer.
3. Amér. Contoneo.
4. Pat. Enfermedad febril, epidémica y contagiosa, que se manifiesta por dolores de los miembros y un exantema semejante al de la escarlatina.
5. m. Chile. Planta herbácea, ramosa, de hojas opuestas, ovaladas y carnosas, y flores inodoras, rojas, amarillas o blancas, pedunculadas en hacecillos terminales que se marchitan al menor contacto.
6. Chile. Flor de esta planta.
|
12
|
De: Pedro |
Fecha: 2003-11-19 17:48 |
|
Estas bitácoras son algo extraño, son texto, imagenes y hasta sonido. si no lo recuperas, siempre puedes renovar
|
13
|
De: angi |
Fecha: 2003-11-19 19:17 |
|
Bonito cuadro Eva.
:-)
No ha podido ese tal dengue quitar las imagenes, creo que muchos las guardamos en la memoria.
|
14
|
De: Jueves Addams |
Fecha: 2003-11-19 23:52 |
|
Yo sólo venía a decir que mi entusiasmo por John Berger es constante y fervoroso (y no exagero ni un pelo)
Pero, de paso, ahora ya sé que Dengue es prenda de mujer!!
Saludos y buen ánimo,
|
15
|
De: bichito |
Fecha: 2003-11-20 00:19 |
|
unas semanas antes de su muerte, entrevisté, con el rubor de tener que actuar como periodista con un amigo, a Lois Pereiro
como tu Berger, también él era un hombre de campo decidido a ejercer la mirada como obligación, ¿puedo decir 'moral' sin que mal suene?
cuando le pregunté si es posible observar el mundo desde la prudencia, Lois, en su voz ronca de piel y huesos, dijo:
"sigo pensando que la posibilidad de contemplarse y sentarse es la mejor manera de vivir, pero la enfermedad me ha cambiado los ojos, me aportó una vitalidad semejante a la del budismo: dejar que la vida pase por delante y quedarme con aquello que me interese, no permitir que me la estropeen con malos humores
"
-es decir, cada vez menos palabras -insistí
"claro, abstenerse de opinar y tomar nota, no etiquetar, no dar un nombre a las cosas, no precipitarse en juzgarlas, así quiero que sea ahora mi mirada: dejar que todo transcurra y tomar nota"
lo recuerdo leyéndote, Eva, desde un lugar donde mis ojos podrían residir, aunque no, sin duda, mi corazón
|
16
|
De: Karras |
Fecha: 2003-11-20 02:42 |
|
Siempre es un placer volver por aquí. También será un placer invitarte a mi nueva casa...
http://www.carlitoscircus.org/blog
|
17
|
De: Maria |
Fecha: 2003-11-21 07:27 |
|
Otra opción es dejar que trabaje la imaginación de cada cual rellenando los huecos vacíos...
|
18
|
De: benjamín |
Fecha: 2003-11-23 02:21 |
|
De todos modos gústame este blog;
haya dengue o no,
me basta con pasar y leer
y rumiar hasta que el olvido
lo pone en su cajita para siempre
(me refiero a lo leído).
|
|
|