-2004-02-12 -
Y la maga estaba llorando, Guy había desaparecido, Etienne se iba detrás de Perico, y de Gregorovirus, Wong y Ronald miraban un disco que giraba lentamente, treinta y tres revoluciones y media por minuto, ni una más ni una menos, y en esas revoluciones Oscar's Blues, claro que por el mismo Oscar al piano, un tal Oscar Peterson, un tal pianista con algo de tigre y felpa, un tal pianista triste y gordo, un tipo al piano y la lluvia sobre la claraboya, en fin, literatura.
(Julio Cortázar, Rayuela)
12 de Febrero de 1.984. Hace veinte años una Maga casi niña se impacientaba en la cama de un hospital de Madrid. Le acababan de extirpar un ovario y aquella jovencísima maga de imitación miraba hacia otro lado esgrimiendo una gran sonrisa impostada y aparentaba no darle importancia a lo sucedido. No me pasa nada, todo está bien, nada va a cambiar para mí. Entonces fue cuando en el telediario de las tres dieron la noticia, Julio había muerto aquel mismo día en otro hospital, esta vez de Paris. Y aquella niña ya dañada se dejó atrapar por la pérdida y se quebró. Y lloró; lloró hasta no poder más por Cortazar, y por todo aquello que iba dejando atrás y que sabía no volvería a recuperar. Y lloró sobre todo porque por primera vez era consciente de la infinidad de pérdidas que aún tenían que llegar.
Y por ahora sólo han pasado veinte años, perdiendo.
Y también ganando, alguna vez, claro que sí.
Hoy los cronopios y las famas bailan, y se dejan enredar en un ritmo tristísimo de Jazz, y recuerdan.
Y esta Maga de hoy, la impostora, también baila, recuerda, y sobre todo lee. Porque sabe que, mientras pueda repetir sus palabras, Julio seguirá con ella. No habrá tal pérdida. No se dejará escapar.
No del todo.
***********************************
Viajes para no perder:
Página oficial del año Cortazar
Completísimo monográfico del maestro y su obra
- lamaga lo soñó a las 01:00 -
17 evasivas voces - deja oír la tuya- |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://evasivas.blogalia.com//trackbacks/15670
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2004-02-13 00:48 |
|
"El Cultural" recoge en su número de esta semana un capítulo completo de "Rayuela" que Cortázar eliminó poco antes de finalizar la obra. Aunque ya había sido publicado anteriormente, es suficientemente poco conocido como para que muchos nos acerquemos a él con honores de descubrimiento.
|
2
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2004-02-13 01:16 |
|
Gracias, Martin Pawley. Lo imprimo y lo leo sobre un material cálido y cercano, cómo tú, como él, como el papel.
|
3
|
De: Un Albañil |
Fecha: 2004-02-13 02:08 |
|
volveremos a redescubrir al Sr Cortazar
|
4
|
De: el paseante |
Fecha: 2004-02-13 09:12 |
|
Julio Cortázar es intemporal, como el jazz, como los cronopios, que lo son a fuerza de enredarse en las cosas y seguir los caminos más inverosímiles. A Cortázar no se le adivinaba la edad, porque su edad no era la de los relojes sino la de las estrellas. Dicen que continuó creciendo durante toda su vida, que tenía una enfermedad extraña; supongo que también su cuerpo tenía fobia a ese caparazón en que la costumbre va aprisionando a nuestra piel.
La imagen que más quiero de Cortázar es la de los Autonautas de la Cosmopista, embarcado en un viaje casi infinito París-Marsella en furgoneta, pernoctando en todas las áreas de descanso, como un supremo desafío a esta broma, a esta cronopiada de estar vivo...
|
5
|
De: bichito |
Fecha: 2004-02-13 11:28 |
|
llegué a J.C. -y a él le hubiese encantado- a través de un cura, un dominico rubio y menudo que me enseñaba Literatura en el colegio de Caracas que olía a mango podrido
el cura (Narciso de nombre, puedes seguir con la risa, Julio), me dió a elegir entre dos novelas para el trabajo que me permitiría aprobar la materia: "Cien años de soledad" y "Rayuela"
- creo que "Rayuela" te gustará más, el protagonista se parece a ti
le hice caso, estábamos en 1972 y yo solía hacerle caso a los consejos
aquella primera "Rayuela" -la negra de Sudamericana- se hizo Biblia, libro de notas, papel de embalaje para cualquier travesía, breviario, apéndice abierto, papel pautado de jazz y humo, kleenex para lágrimas, impermeable contra la lluvia...
perdí el ejemplar en Madrid, en algún momento impreciso
me gusta pensar que aquel libro está en otras manos
|
6
|
De: j.. |
Fecha: 2004-02-13 11:58 |
|
yo cometí el grave, pero sublime error, de leer "Rayuela" en París. Jamás conseguí recuperarme de una experiencia tan intensa. Y sigo leyendo a Cortázar, y me sigue doliendo, y gustando, tan intenso y mágico como la primera vez. preciosa página, un saludo, bueno, mejor un beso, siendo tú una de esas magas que se esconden por los rincones del mundo..
|
7
|
De: ictioscopio |
Fecha: 2004-02-13 15:31 |
|
El día que Julio murió, yo, ni me enteré, ni siquiera sabía quien era (como el de la "librería" del hipercor donde ayer me compré un libro suyo que aún no tenía), lo descubrí tres años después de su marcha, en una "isla a mediodía" a la que nos llevó Carmela, la profesora de 2º de BUP. Después, ese verano, encontré en una librería "Todos los fuegos el fuego", y no me quemé, pero me enamoré de la señorita Cora que es mucho mejor.
Maga, el otro día te envié un correo, "que por un azar que no busco comprender", me fue devuelto por alguna máquina insensible. Te invitaba a revisitar mi sitio aún en obras, (¿no lo estamos todos siempre?) donde he puesto también algún enlace a sitios cortazarianos. Dientecitos de ajo para tod@s.
|
8
|
De: ictioscopio |
Fecha: 2004-02-13 15:37 |
|
Ah! en http://www.lamaga.com.ar/ hay un especial (es del décimo aniversario, pero es bastante interesante) sobre Cortázar.
Chao.
|
9
|
De: Lobo |
Fecha: 2004-02-14 17:08 |
|
Me sumo a tu grito, a las nubes a las sombras a él a vos, a lo magico.
|
10
|
De: Zol |
Fecha: 2004-02-14 19:16 |
|
Justo en este tiempo no tenía nada para leer. Se ve que a veces las fechas se las paañan para enredarnos...
|
11
|
De: Sikanda |
Fecha: 2004-02-15 00:50 |
|
Mi primera vez en Buenos Aires, fué su última visita. MIentras él estaba despidiendose, yo apenas la descubría. He visto uno de sus últimos autógrafos, mientras era perseguido por cuatro o cinco que lo reconocieron en el Teatro Colón. Es increible cómo pasa el tiempo, y uno sigue teniéndole tan cerca...
|
12
|
De: J |
Fecha: 2004-02-15 01:39 |
|
A la Maga y a mí nos ocurre a veces profanar nuestros recuerdos. Depende de tan poco, el malhumor de una tarde, la angustia de lo que puede ocurrir si empezamos a mirarnos en los ojos. Poco a poco, al azar de un diálogo que es como un trapo en jirones, empezamos a acordarnos. Dos mundos distantes, ajenos, casi siempre inconciliables, entran en nuestras palabras, y como de común acuerdo nace la burla.
|
13
|
De: Is-land |
Fecha: 2004-02-15 02:37 |
|
Le descubrí hace poco, todavía estoy en ello, pero me emocionó mucho aquel cuento del hombre que soltaba conejitos por la boca y era incapaz de deshacerse de ellos. Besos.
|
14
|
De: ElPez |
Fecha: 2004-02-15 02:49 |
|
unos años antes de que muriera descubrí en una entrevista a Cortázar en, creo recordar, Paris Match (acaso en Life), con unas fotos inmensas en blanco y negro, que tenía una edad desmesurada.
habiéndole leído con fruición desde mi adolescencia (posiblemente con igual interés que la masturbación, para que se hagan una idea), lo hacía a pesar de todo mucho más joven. Cercano, indolentemente revolucionario, es decir, nada viejo.
Saber que superaba los... ¿setenta?.. yo qué sé, fue un vuelco verdaderamente borgiano. De repente el escritor era uno de sus personajes, ajeno al tiempo o basculando entre el hoy y el siempre.
unos años después supe de su muerte. También la sentí como algo mía.
|
15
|
De: Juan |
Fecha: 2004-02-15 16:50 |
|
Es tan dificil llorar por la pérdida de sí mismo y tan fácil llorar por la pérdida de aquellos que se te han incrustado dentro...
|
16
|
De: abí moshé |
Fecha: 2004-02-16 01:53 |
|
veinte años sin el cronopio por que sin duda julio era un cronopio, mas julio renace cada noche como a las 12 casi la una de la madrugada a hacerme el favor de acompanarme en mi imsomnio cronico y envolverme en las noches en que el club se reune una y otra y otra vez a platicar cosas me-ta-fi-si-cas diria oliveira, en fin julio esta en mi biblioteca clasificado no como un escritor sobresaliente si no como un escritor sobresaliente entrañable......
|
17
|
De: odyseo |
Fecha: 2004-02-16 09:05 |
|
Encantado de leer tu pasaje en memoria de Julio. Me trae al recuerdo mis inolvidables sensaciones durante la primera lectura de Rayuela. Gracias
Me gusta tu blog. Pondré un enlace desde los míos para venir con frecuencia. Un saludo
http://odyseo.splinder.it
http://www.zonalibre.org/blog/odyseo
|
|
|