Evasivas
liba en las amapolas mientras sobrevuelas este jardín

-2003-04-02 -

- El día más importante -





Era otoño o invierno y llovía. Supongo que no podía ser demasiado tarde pero ya había anochecido. Íbamos al médico, creo. Mi padre, que conducía seguramente más atento al tráfico madrileño que a mí, me hablaba sin embargo con voz tranquilizadora. Mientras yo, en el asiento trasero del coche, no era capaz de atender a lo que él me decía. Con la punta de mi chaqueta había abierto un ojo de buey en la ventanilla empañada, y andaba zambullida en aquel mundo multicolor que se me ofrecía del otro lado del cristal, tras el filtro más bien distorsionado y algo hipnótico de la lluvia, como un mágico caleidoscopio.

Notaba que me estaba pasando algo extraño. Algo nuevo que no podía explicarme y a lo que apenas podía dar crédito. Las luces de neón de los anuncios de La Gran Vía se reflejaban en la acera de espejo humedecido y las carteleras de los cines brillaban con colores fascinantes al menos para mí. Pero lo más asombroso de todo aquello era que los anuncios que hasta ese momento se me habían mostrado indescifrables, me devolvían ahora no sólo imágenes increíbles, si no que además enviaban al interior de mi cabeza extraños mensajes que yo era capaz de traducir a un nuevo código hecho de palabras. Palabras que no siempre entendía, pero que sin embargo podía repetir para mí muy bajito. Repetir y guardar.

Después de comprobar una y otra vez la certeza de aquello que me estaba sucediendo, por fin me atreví a decirle a mi padre en voz no muy alta ni muy segura del todo.

- Papá, creo que sé leer. Mira, allí pone “Palacio de la música”, y allí “patatas fritas risi, pepsi y mirinda”

Aquella misma noche, una vez en la cama, mi hermano mayor entró sonriendo en mi habitación, dispuesto a darme su diaria ración de cosquillas y buenas noches, al menos eso creía yo. Pero aquella única vez, mientras se inclinaba sonriendo hacia mí y antes de besarme, mi hermano sacó un objeto del escondite tras su espalda, y lo dejó caer sobre mi cama susurrandome al oído con un tono de ligero orgullo, “felicidades, nenita”. Después me besó como cada día y esta vez sin apagar la luz salió de la habitación cerrando la puerta tras de sí.

Tardé un rato en reaccionar. Si me movía un poquito podía sentir ligerísimo su peso deslizándose por mi regazo. Pero allí estaba, sobre la colcha de cuadros azules y blancos, sólo para mí. Me concentré durante un rato en su portada y fui capaz de leer muy despacio y con cierto esfuerzo...

Tintín en el Congo”

... Aquel fue mi primer libro.

(Para Pepe, con amor y agradecimiento).

¿Te atreves a evadirte conmigo?- lamaga lo soñó a las 06:33 - 24 evasivas voces - deja oír la tuya-


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://evasivas.blogalia.com//trackbacks/6746

Comentarios

1
De: Lope Fecha: 2003-04-02 10:43

Tu blog no es mi primer libro. Pero tus páginas ya son mis favoritas.



2
De: Budah Fecha: 2003-04-02 14:43

Mi primer libro fue a los 20 años



3
De: Angi Fecha: 2003-04-02 16:20

Yo aun recuerdo ir en taxi con mi madre y leer: Muebles de cocina.

si, uno de los días más importantes u más felices, Ona ya sabe leer la O, la N y la A...estoy esperando como la noche de Reyes cuando leeremos juntas los tebeos.
Me alegra que hayas traido este buen recuerdo a este día, gracias.



4
De: xdreus Fecha: 2003-04-02 17:30

Yo recuerdo perfectamente un día, estando en la panadería con mi madre, cuando apareció mi padre con un coche nuevo, un mítico Renault 9. Con qué ilusión quedan grabadas esas anécdotas de la niñez. Gracias por rescatarlas.



5
De: el paseante Fecha: 2003-04-02 18:59

Pues a mí lo que realmente me gusta es jugar a fingir que no sé leer. Es muy fácil, te quedas mirando mucho rato una palabra y de repente ya es otra cosa, algo sin significado como una piedra o una concha, que está ahí sólo para mirarla. Y me pregunto qué pensaría de las palabras antes de saber leer.



6
De: gabri Fecha: 2003-04-02 19:54

Yo tambien aprendi a leer con Tintin,pero mi favorito es "El loto azul",ya sabes tu el porque.Recuerdo tambien los libros de Guillermo,Los siete secretos que llevaban las mismas gabardinas inglesas que me obligaban a ponerme a mi (gorrita incluida),y las gemelas en Santa Clara que cogia a hurtidillas de mis hermanas.Mas tarde vino Salgari y julio verne aunque nunca me gusto Sandokan.besos G



7
De: Nabucco. Fecha: 2003-04-02 23:14

No recuerdo mi primer libro, pero si la voz de la persona que me lo leía.



8
De: Akin Fecha: 2003-04-03 01:51

"La isla de los delfines azules", lo leí en los recreos de varios días seguidos, renunciando a los juegos con los otros chicos, creo que por entonces debía estar en 2º o 3º de EGB. No fue lo primero que leí pero si la primera novela. No la he vuelto a encontrar mas que como librillos para estudiantes de inglés (y no me apetece leer inglés, que se me da mal).



9
De: eva-lamaga Fecha: 2003-04-03 02:00

Me encanta que este post haya servido para acercarnos a todos un poquito más a la infancia y a compartir nuestros recuedos.

paseante:ese podría ser un buen juego para proponer algún día, el juego de las palabras. Y también el de las palabras como signo no descifrable, simplemente como imagen. Supongo que cuando no sabíamos leer veríamos algo parecido a lo que ahora podemos adivinar en los caracteres chinos, simplemente estética.

Akin: yo tengo ese libro también desde la infancia. Uno de tapas duras con una portada cursilísima en azules. Si te interesa releerlo no tienes más que pedirlo. Pero ya sabes que hay recuerdo que es preferible no tocar para no perderlos.

Gracias a todos.



10
De: eva-lamaga Fecha: 2003-04-03 02:08

Ah, Gabri:

Aquí no tenemos Loto Azul, pero al fin y al cabo el logo es una amapola, una adormidera. Supongo que no estamos tan lejos. Cierra los ojos y sueña.



11
De: El GNUdista Fecha: 2003-04-03 02:54

Regresábamos de Vieques;
Íbamos para San Juan.
Atrás quedaba la Arena;
Al frente todito el mar.

Protegiéndome del sol
yo llevaba mi gorrita.
Era verde y tenía un lazo
que la hacía más bonita...


Así comienza el cuento "Mi gorrita" de Georgina Lázaro e ilustrado por una amiga: Tesa González.

Quizá no hay a sido el primer libro de Nerea, mi hija, pero si uno de los que hemos leido juntos con más ilusión, compartiéndo un momento de esos tan especiales :)

Pd.: Te he añadido a mis enlaces, espero que no te importe.



12
De: Ctugha Fecha: 2003-04-03 03:13

Nabucco: yo también recuerdo cómo me leían libros. Me leyeron el Anillo de los Nibelungos, el Kalevala, mitología griega, el regreso de los 80.000, la Odisea... desde entonces no los he vuelto a leer, pero espero el momento. Recuerdo cuando ya leía por mí mismo un viaje en coche, por la ciudad, siendo ya de noche. Leía los carteles de neón. "Ferretería".



13
De: Akin Fecha: 2003-04-03 04:55

Eva-lamaga: Es algo que ya no me asusta en los libros, solo en el cine o en las series. Cuando cojo un libro de mi infancia aún soy capaz de ir hacia atrás y sentir parte de lo que sentía. De vez en cuando aún leo en un ratillo algún viejo libro de "los cinco" o similar, y mas que provocar las mismas sensaciones que entonces provoca el recuerdo de aquellas que es casi igual de placentero y un poco mas dulce.

No puedo hacer eso con las viejas series, la imagen deja menos margen que la imaginación y los pantalones de campana 'cantan' de antiguos. No consigo volver a sentir la cercanía a unos personajes cuyo aspecto es tan anticuado, en los libros no me sucede porque en mi imaginación los personajes se han ido actualizando con el paso del tiempo.

^_^ Quizá algún día supere también ese prejuicio.



14
De: flaneuse Fecha: 2003-04-03 05:24

A los doce años mis ojos olvidaron cómo leer. Estábamos en la playa hablando de unas autocaravanas que había aparcadas no muy lejos. Yo no leía los nombres de las marcas, pegados en grandes letras.
Así mis ojos tuvieron que quedar permanentemente unidos a unas gafas para recordar cómo se lee.
Quizá estaban cansados de leer todo lo que se puede leer por el mundo.



15
De: Alicia Fecha: 2003-04-03 06:17

Una de mis actividades es enseñar a leer a ancianos que no tuvieron en su día la oportunidad de aprender, Y puedo asegurar que su ilusion al aprender es mucho mayor que la de los niños, ya que son conscientes del privilegio que supone.



16
De: Cojoncio. Fecha: 2003-04-03 07:38


No soy Virgilio,navego fatal y tengo demasiados sueños.Este cuardeno de bitácora me ayuda a seguir por ese mar cada día más peligroso y desconocido.
Mi primer amigo fue Guillermo,despues creo que apareció Tintín para vengarse de Jabato color.
...el mar y las sirena.



17
De: eva-lamaga Fecha: 2003-04-03 17:32

Gracias a todas las nuevas aportaciones.

gnudista: un placer, y un beso grande a nerea ilustrado con nuevos cuentos.

ctugha: ese viaje en coche, por la ciudad, de noche...ya ves, nuestros recuerdos no son tan distintos. cambio patatas fritas risi por ferretería.

Akin: sigue el ofrecimiento de esa isla en azules, si la quieres sabes donde estoy.

flaneuse: Tus ojos te pidieron ayuda y se la diste, pero me alegra que no les hayas dado descanso. A los míos les encantó leerte.

Alicia: Precioso concepto el de la vejez recuperada y sobre todo, disfrutada.

cojoncio: Cómo se nos pudo olvidar guillermo! crees que él se dejaría atrapar por cantos de sirenas, aunque se llamasen violeta elisabeth?



18
De: Momo Fecha: 2003-04-04 05:15

Ni idea de cual fue mi primer libro pero si el que mas veces he leido.
El Principito.



19
De: Anónimo Fecha: 2003-04-04 10:19

LLO ANTABIA NO E LEIDO MI PRIME LIVRO



20
De: latin Fecha: 2003-04-04 20:00

el primer libro fue una biblia contada a los niños que me regalo una tia beatona en mi primera comunion. antes leia lo que encontraba.



21
De: Bruja Fecha: 2003-04-05 01:51

Cuando aprendi a juntar letras y a darle un significado a las palabras que se formaban, empezé a devorar lo que caía en mis manos.
Empezé con pequeños cuentos de historietas (ustedes les llaman tebeos, creo) hasta el día en que llego mi papá y, lo recuerdo tan claramente, me dijo que era el momento de "leer cosas de verdad, libros" y me entregó dos ejemplares de cuentos rusos, uno de Tolstoi ilustrado en lápiz, de formato grande y textura muy suave, y una pequeña compilación de cuentos tradicionales rusos.
No sé porque me regalo precisamente eso, y cuál era su debilidad con los autores rusos (Gorki, Tolstoi, Chejov) y nunca se lo pregunté.

Ahora mi papá ya no está aquí, pero los libros están y ahora los leo a los niños que tengo cerca. Después de esos libros llegaron muchos otros; algunos se quedaron sobre mi mesa de noche y me acompañan siempre.

El último libro que me regaló mi papa fue una biografía de Tina Modotti. Y fué el único que me dedicó con su letra inclinada a la derecha y sus trazos fuertes. Supongo que estas líneas son para darle las gracias por acercarme a la lectura. Y gracias, Eva por continuar con el trabajo de mi papá, invitandome a leer y compartiendo sus letras.

Besos

Bru



22
De: Jacobo Fecha: 2003-04-05 18:21

Los primeros libros que recuerdo fueron los de los cinco y los siete. Y tambien Guillermo, Salgari, Verne, y aquel Edmundo D´amicis que nos amargaba la vida con su Corazón.



23
De: pi Fecha: 2003-04-06 03:20

quién es pepe?



24
De: Josemari Fecha: 2003-04-07 03:56

yo una vez lei un libro



©Eva Gabeiras 2003