-2003-05-01 -
Ya que cuando sueño soy la maga, reconocereis conmigo que no tenía más remedio que sumarme al llamado Proyecto Patafísico Rayuel-o-matic Digital Universal.
Y como también es cierto que Evasivas tenía más de una deuda a saldar con el gran Julio, he colaborado encantada con dicho proyecto transcribiendo el capítulo 127 de la obra de la que rapté a La Maga, a la de verdad.
Lástima que una vez más, como suele sucederme, haya llegado demasiado tarde y alguien más rápido que yo se me adelantase a publicar el capítulo 32, la carta de la maga al bebé Rocamadour de la que hablamos el otro día.
Ya sabeis, animaos a completar el proyecto y copiad vuestro capítulo, ya van quedando pocos.
Mientras tanto, yo ya he empuñado la tiza y he trazado el juego en el suelo de cemento del jardín de mi recreo. Tiro la piedra sin esconder la mano, directa a la primera casilla. Y aquí os espero, saltando a la pata coja.
¿Os animais a jugar en el París de La Maga?
Quizás Oliveira logre encontrarnos, aquí jugando a la rayuela, o sentados en la barandilla de un puente cualquiera, con los pies colgando sobre las aguas del Sena.
(Si conoceis otros nombres para el juego de la rayuela, os agradecería muchísimo que los dejaseis en los comentarios, estoy haciendo un listado, gracias)
- lamaga lo soñó a las 01:05 -
29 evasivas voces - deja oír la tuya- |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://evasivas.blogalia.com//trackbacks/7608
Comentarios
1
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-05-01 02:52 |
|
Realmente peculiar! :)
|
2
|
De: Angi |
Fecha: 2003-05-01 03:46 |
|
Adivina adivinanza, que tiene Ona en el suelo de casa?
:-)
Genial Eva, como siempre.
|
3
|
De: Man |
Fecha: 2003-05-01 04:29 |
|
Hola Eva la Maga, te he encontrado, gracias a que estoy apunto de subir el capitulo 45 y temía que alguien se adelantara :). Me gustan tus metáforas, así que quizás te visite de vez en cuando.
Un saludo desde P....
|
4
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-05-01 06:14 |
|
Maga, fue el anverso de una Mala Mujer: itzpapalotl, quien envió el capítulo que más te gusta.
|
5
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-05-01 06:54 |
|
Estupendo, eledhwen, me encanta que haya sido itzpapalotl quien haya transcrito la carta!
Además, como dice La Genuína Maga "hay una cosa que se llama tiempo, Rocamadour, es un bichito que anda y anda..."
Y yo, otra vez, llegué la última.
|
6
|
De: Otis B. Driftwood |
Fecha: 2003-05-01 07:06 |
|
Pues yo no puedo mandar ningún capítulo porque no tengo el libro aquí, pero es que me apetecía ponerte un comentario :)
Un saludin, desde la tierra de las nubes...
|
7
|
De: glenys |
Fecha: 2003-05-02 01:23 |
|
Aquí en mi país, República Dominicana, al juego de la rayuela le decimo el trúcamelo
abrazos :)
|
8
|
De: momo |
Fecha: 2003-05-02 03:08 |
|
Eljuego en España se llamaba el avión y era uno de mis juegos preferidos.
|
9
|
De: Man |
Fecha: 2003-05-02 04:37 |
|
Bueno, en el sur de España también se llama rayo, yo jugaba a una versión "masculina" (cosas del pasado), que era con una varilla de hierro en lugar de una piedrecita, sobre tierra mojada en época de lluvias, teniendo que clavarla en las distintas casillas, la ultima de espaldas, que siempre se me dio bien :), lo llamamos "pincho".
Yo también subí ayer mi capitulo, el 45, irónicamente vivo en París y envíe uno del lado de Buenos Aires.
Si os apetece pasar por Rayuela Fotolog...
Me alegra ver que Julio sigue vivo en muchos sitios :).
Un saludo.
|
10
|
De: vp |
Fecha: 2003-05-02 17:58 |
|
por las Islas Afortunadas (Canarias) lo llamamos "EL TEJE"
|
11
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-05-02 18:18 |
|
Ayer noche me dieron tres nombres más para el juego, el calderón, el carnícalo y el cielo. Ya tenemos algunos, a ver si consigo ampliar la lista.
|
12
|
De: gabriel |
Fecha: 2003-05-02 22:01 |
|
En mi tierra se llamaba "el Truquemé",asi somos de raritos por el norte.Era mas de chicas que de chicos.
|
13
|
De: Bruja |
Fecha: 2003-05-02 23:54 |
|
Pues de éste lado del océano, Maga, lo llamamos "avión", supongo que la forma dibujada en el piso nos remitía a eso, a un avión....y jugabamos aventando una piedra o bien, una bola de papel mojado que llamabamos "teja".
Besos
Bru
|
14
|
De: Tragabuches. |
Fecha: 2003-05-03 00:14 |
|
En mi ciudad el juego se llamaba "la lima",se hacía con una lima metálica.Había peritos en el juego y otros éramos profanos.Uno de los expertos,intentanto deslumbrar con su supuesto dominio a una chica con lazo rojo,clavó la lima en el pié de Eduardo y el juego acabó en la clínica.
Los cuadrados con los número se hacían en la zona de tierra de la alameda,cerca de los patos y de la jaula de la mona "chita".Un perro de nombre "maiko" intentaba aprender con sus ladridos y sus miradas.
Tragabuches.
|
15
|
De: SadAngel |
Fecha: 2003-05-03 01:33 |
|
yo cuando jugaba a eso me llamaban mariquita :( ...
|
16
|
De: Mercedes |
Fecha: 2003-05-03 06:49 |
|
Hola a todos! en mi ciudad q jugábamos solo las chicas lo llamábamos "El Lunes", yo soy de León y llegar a el numero 8 era lo mas difícil ya q tenias q pasar todos los días de la semana para llegar al cielo o también lo llamábamos el descanso, porq en esa casilla tenias unos segundos para coger un poco de aliento para el regreso.
|
17
|
De: karpe |
Fecha: 2003-05-03 07:30 |
|
en karpilandia se dice: vamos a jugar al tejo (no el tejo, sino al tejo).
Besito maga.
|
18
|
De: flaneuse |
Fecha: 2003-05-03 18:14 |
|
a mí me gusta cómo suena en catalán: "xarranca"...
Como con la mayoría de juegos de infancia, tardé muchos años en aprender su nombre en castellano, y a veces incluso ahora tengo que pensar dos veces para saber qué es la rayuela (primero está Cortázar y luego el juego, cosas de la psique).
|
19
|
De: jotaele |
Fecha: 2003-05-04 02:07 |
|
To no sabía lo que era. Para mi la "rayuela" no existía antes de Cortázar... a ver si es que no he tenido infancia.
|
20
|
De: Jacobo |
Fecha: 2003-05-04 06:13 |
|
La rayuela, cuyo origen proviene de España, es invención de un monje preceptor. Para confirmar que la rayuela fue inventada por un monje, se dice que ella abarca toda la vida del hombre. Su vida en este mundo hasta su muerte, y la entrada al cielo.
El juego a la rayuela, según creen folkloristas y arqueólogos, es el recuerdo de una antiquísima práctica adivinatoria.
A este juego, en España, se le distingue con varios nombres, entre ellos; truquemele, tela, coroza, truco, pitajuelo, futi, xarranca, monet, trillo, todos los que aquí se han dicho y muchos más.
|
21
|
De: Daurmith |
Fecha: 2003-05-04 06:18 |
|
Es curioso, siempre creí que la rayuela era de origen hindú. Yo la conozco como "sambori"
|
22
|
De: A Vagulab |
Fecha: 2003-05-04 06:52 |
|
En Francia, donde pasé gran parte de mi infancia, le llaman "la marelle".
|
23
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-05-04 10:19 |
|
Hoy Hammet me dijo que en Asturias el juego se llamaba el cascayu.
Yo, como momo en Galicia y Bruja en México, lo llamaba el avión.
Daurmith y Jacobo: Alguien me enviado esta explicación sobre el origen del juego de la rayuela:
"Al parecer el juego provenía de Los laberintos trazados en el suelo de las iglesias cristianas, que continuaron la tradición romana de los pavimentos de mosaico con ese motivo.El recorrido, en la rayuela, perdió los meandros de los laberintos clásicos, pero conserva la esencia del dédalo: trayecto dificultoso, prosecución de la meta, desafío cada vez mayor. Se parte de la tierra, se llega al cielo, según la simbología de los laberintos medievales, que representaban el recorrido del creyente hacia el reino de Dios"
|
24
|
De: el ogro del jardín mil tres |
Fecha: 2003-05-04 18:53 |
|
"Icario, padre de la ninfa Erigone, a quien por su gran justicia y equidad el dios Baco enseñó el uso de las vides para que él lo enseñase a los mortales, habiendo plantado, una hasta que estaba en flor, un desconocido cabrón se entró donde estaba y le comió frutos y hojas; Icario lleno de justa saña, por el malogro de su cuidado y su vid, mató al cabrón, e hincando el pellejo, del que le desnudó, pidió a sus compañeros que en venganza de su pecado todos saltasen sobre él con un solo pie, suspendido el otro, esto es a pie cojita. Fue tan alegre fiesta para ellos, ver caer unos y tenerse mal temblando, que esta risueña celebridad la transfirieron en fiestas y sacrificios del dios Baco."
Historias, nombres y otras cosillas desde Chile, que saben un montón en Chile de rayuelas, aquí:
http://www.uchile.cl/cultura/oplath/antologia/origyfolc20.htm
Y ahora desaparezco otra vez.
¡Pluf!
|
25
|
De: Carcamal |
Fecha: 2003-05-06 01:34 |
|
¡¡¡Que recuerdos!!!
Le llamaban la MARIOLA....y lo jugaban sólo las niñas... Los niños que mirábamos con envidia éramos carne de sicólogos infantiles...Aunque nunca llegáramos a salir en la portada de CERO.
|
26
|
De: Migae |
Fecha: 2003-05-06 06:47 |
|
Bueno, yo también jugaba... aquí, en Barcelona, además de ser la "xarranca" era el "palete". Cuantos nombres para lo mismo, no?
|
27
|
De: El |
Fecha: 2003-05-12 21:20 |
|
Pues todavía queda otro. Los niños de mi pueblo (Castro Urdiales, Cantabria) y no sé si de los alrededores también, jugábamos a la pita. ¡Rayuela siempre me pareció un nombre propio!
Saludos
|
28
|
De: zayda |
Fecha: 2005-09-26 17:07 |
|
Hola...soy de venezuela, aqui la rayuela se conoce como "pise" o "avioncito"...suerte
|
29
|
De: Elisa |
Fecha: 2005-12-09 00:58 |
|
Yo siempre lo llame "el castro" y mi abuelo "la pita".
Cantabria
|
|
|