-2003-05-10 -
"Érase un príncipe que tenía más bellos libros que nadie: todo cuanto ha ocurrido en este mundo podía leerlo en ellos y verlo representado en espléndidas láminas. Podía así mismo informarse sobre todas las gentes y sobre todos los países, pero ni una palabra había entre sus libros acerca de dónde encontrar el jardín del paraíso y eso era precisamente lo que más le interesaba saber".
Así comienza El Jardín del Paraíso uno de los cuentos menos conocidos del gran narrador danés Hans Christian Andersen. Y pienso yo si el trazado del mapa de ese primer y personal Jardín del Edén no será precisamente la búsqueda que, en cierta manera, emprendemos todos los lectores. En cualquier caso creo que sí es la ruta que con cada una de las lecturas que escojo me dispongo a recorrer yo.
Fui una niña rara. Desde muy pequeña fui una niña rara y Solitaria. Recuerdo que ya en mi primera infancia, cuando mi hermana y nuestras amigas jugaban a mamás y papás, yo me sentaba en un sillón con un libro en la mano y decía muy seria, "yo soy el padre"; supongo que aquella era toda la actividad doméstica que desplegaban los padres de mi época, pero ésa es otra historia. El caso es que así se desarrollaban mis infantiles tardes de juegos. Mientras las demás niñas intentaban imitar vidas prestadas, yo andaba a la búsqueda de mi paraíso privado entre las páginas de un libro.
Después estuve durante cierto tiempo en un internado, en donde a la media noche apagaban la luz de los dormitorios. Entonces me recuerdo con 12 o 13 años, sentada en el helado piso de baldosas de mi habitación, envuelta en una manta, y leyendo durante larguísimas y sonámbulas horas con el libro casi a ras de suelo; pues la única iluminación de la que disponía era la apenas existente luz roja de un piloto quitamiedos situado a la altura del rodapiés. En esas circunstancias recuerdo que leí algunas de las obras de Nabokov, y siempre me pregunto que haría yo leyendo Ada o el Ardor a tan temprana edad y si las monjas que regentaban el colegio no tendrían nada que objetar a ese tipo de lecturas.
Pues bien, muy cerca de ese mismo punto es donde todavía sigo hoy. Casi en el mismo lugar en el que empecé. Si no fuera porque con los años me he dado cuenta de que ya no es una búsqueda en donde me hallo inmersa, si no que hace ya tiempo que conseguí completar las líneas cartográficas de aquel mapa. Y ahora al abrir un libro, me instalo de nuevo en el mismo sillón de mi infancia, y pronunciando un "yo soy el padre" emprendo el camino de retorno. Porque desde entonces, y después de pasado el tiempo, he llegado a ser consciente de que con cada libro que leo, con cada una de las obras que por un motivo u otro logran emocionarme, regreso a aquel particular jardín. Me rencuentro de alguna manera con mi Paraíso Perdido.
**************************
Si alguno está interesado en trazar su propio mapa de regreso al paraiso, le aconsejo que visite esta historia como un inmejorable punto de partida. Se trata sin duda de una de las más bellas de cuantas he leído últimamente.
- lamaga lo soñó a las 06:33 -
31 evasivas voces - deja oír la tuya- |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://evasivas.blogalia.com//trackbacks/7868
Comentarios
1
|
De: Jose Miguel |
Fecha: 2003-05-10 08:39 |
|
Bien está lo que bien acaba, ves como todo se arregla? ^_^
|
2
|
De: Angi |
Fecha: 2003-05-10 15:58 |
|
Y Gracias a que gente como Tu se pierde en sus Paraisos, otras gentes se Encuentran.
|
3
|
De: JJ |
Fecha: 2003-05-10 16:04 |
|
Curiosa la asociación lecturapadresoledad...
|
4
|
De: Nabucco |
Fecha: 2003-05-10 18:51 |
|
¿Y no es el mismo viaje el que se realiza ante cualquier obra de arte?
|
5
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-05-10 19:37 |
|
Eva, acabas de lanzar una moda. Me imagino a tus lectores buscando el piloto quitamiedos de luz roja... ;)
|
6
|
De: Miguel |
Fecha: 2003-05-10 21:07 |
|
Yo, que no estuve internado, cerraba la puerta de la habitación, ponía los cojines apoyados con la ella, para que desde fuera no se viese la luz encendida y leía hasta que caía rendido.
|
7
|
De: Tragabuches. |
Fecha: 2003-05-10 22:58 |
|
De pequeño leía en el zaguan de mi casa,mi abuela con su bastón y su moño me miraba mientras tomaba sus zumos acompañado de optalidón,reía y me preguntaba cosas.Le dije que había un ladrón en Bagdad y que una dama contaba historias para no morir en manos de su amor.Ella reía y suspiraba,mientras me explicaba que de pequeña su padre le contaba cuentos.Cuentos que aún recordaba en sus sueños.
Muchos años después,muerta ya mi abuela,prohibieron el optalidón.Siempre que releeo "las mil y una noche " imagino esa pastilla llevando a mi abuela a su infancia...
|
8
|
De: Noria |
Fecha: 2003-05-10 23:20 |
|
Yo desde muy pequeñita (no hace tanto, je) necesité crear mis propios mundos para huir de una realidad que me hacía daño... Los libros se convirtieron en mi refugio. Tengo mucho que agradecerles :)
Me han encantado tus palabras.
|
9
|
De: JJ |
Fecha: 2003-05-11 00:03 |
|
Por cierto, ahora que caigo, La Maga con 13 años en un internado leyendo a Nabokov... qué peligro!
|
10
|
De: jotaele |
Fecha: 2003-05-11 01:13 |
|
Es una historia preciosa la que recomiendas, sin duda.
Verás, tratar de unir cartografía y vida es una de mis pequeñas obsesiones, sumada a la lectura y al pequeño fetichismo del olor de la tinta me obliga arecomendarte (si no lo conoces) "la isla del ensueño" (ed. Album letras-artes, sa; Madrid, 1990. Son autores Jesús Tablate y Joaquín Lledo, y lo prologan Antonio Colinas y Carlos Villarrubia.
Respecto a la trayectoria vital, solo un detalle, que soy vergonzoso... la única herencia que me dejó mi abuelo fue LEER... y es la más bella que jamás pudo dejarme. Desde luego he leido a la luz de una linterna, y jamás nadie me lo prohibió, excepto -válgame Dios- un alférez de complento (licenciado en Filosofía y Letras) en el cuartel donde hice el servicio militar. ¡Manda huevos!
|
11
|
De: Man |
Fecha: 2003-05-11 15:40 |
|
De niños deseando ser mayores y de mayores buscado simulacros de nuestra infancia, no hay otro camino?
Conste que yo soy uno mas ;-).
|
12
|
De: Jacobo |
Fecha: 2003-05-11 18:29 |
|
Mi jardín es compartir lecturas y recuerdos infantiles con mi amiga. Aunque hace tiempo que no lo visitamos.
|
13
|
De: kaptain kurtz |
Fecha: 2003-05-11 22:11 |
|
cartografías imposibles sobre paraisos perdidos... quizá debería comenzar a preguntarme dónde está el meridiano en el submundo. gratzie, eva. tu blog es realmente sugerente :)
|
14
|
De: Berna |
Fecha: 2003-05-12 01:53 |
|
gracias por la historia y por tus historias, Eva. Sobre cartografías escribí esto hace unos meses, después de una conversación sobre la escritura con un amigo. Para nosotros, en cierta medida y en algunos momentos, escribir es esto:
Terra incógnita
Un día sabes
o crees saber
y dibujas un mapa.
A veces aciertas
y todo las fuentes, los montes, las cuevas está en su lugar.
Otras veces te pierdes en un laberinto
de grandes espacios en blanco.
Pero sigues caminando.
Y un día sabes
o crees saber
y dibujas un mapa.
|
15
|
De: antonio |
Fecha: 2003-05-12 03:28 |
|
Por lo menos, suena mejor que "mapeo" (con perdón a todos, ¿eh?)
|
16
|
De: alexqk |
Fecha: 2003-05-12 06:07 |
|
Por suerte jamás me prohibieron leer, en mi casa hay muchos libros, que ojalá no ocurriera pero algún día heredaré (y compartiré con mi hermana que también lee a parte de hacer el capullo, por suerte). Que mejor visión que la típica estantería curvada del peso de millones y millones de letras, hay tantos libros en casa que siempre he tenido la sensación de no leer lo suficiente, cosas mias.
Gracias maga! ahora tocará esperar otra vez.
|
17
|
De: Gran Rabo |
Fecha: 2003-05-12 10:12 |
|
Hay algo adictivo en leer con muy poca luz. Yo de pequeño lo hacía. Supongo que ha de ser muy malo para la vista. (y con luz roja más)
|
18
|
De: Xavi (xdreus) |
Fecha: 2003-05-12 17:04 |
|
Las cosas que en su momento nos parecían menos trascendentales son las que con el tiempo se recuerdan con más cariño, las que resultan vitales para nuestras experiencias.
Gracias por transmitir tus emociones y contagiarlas con elegancia, Eva. Gracias por ese guiño!
|
19
|
De: María |
Fecha: 2003-05-12 18:47 |
|
Si alguna vez pinto la Tierra, te pondré en la montaña más alta.
|
20
|
De: Toña |
Fecha: 2003-05-12 20:26 |
|
Cuando cae un texto en mis manos, mis ojos lo recorren y mi mente se abre. Hay textos capaces de transportarte a otra vida, otro mundo, otros sentimientos.....sin dejar de ser uno mismo. Es quizás la mejor herencia que alguien puede dejar a quien ama, un libro.....un buen libro.
|
21
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-05-12 20:35 |
|
Mi cartografía personal pasa por Rimbaud y allí se detiene ante un "maelstrom" de una belleza incomparable del que aún no he conseguido escapar.
|
22
|
De: jotaele |
Fecha: 2003-05-13 03:14 |
|
El "maelstrom" de 20.000 leguas de viaje subamrino... Jo, que palabra más bonita, la leí y ya no la olvidé
|
23
|
De: Brunhilda |
Fecha: 2003-05-13 06:10 |
|
¡Ojalá pudiera yo reencontrar el paraíso perdido en un libro!
"Carezco ya de magia y de genios que me obedezcan, y mi final es desesperación"
(W. Shakespeare. "La tempestd" Monólogo final de Próspero )
|
24
|
De: axolt |
Fecha: 2003-05-14 05:48 |
|
en esta patria común,
mis lecturas eran de noches escondidas entre sábanas y linternas siempre con las pilas semigastadas...y te creerás poeta, me decía el profesor de literatura mientras rompía mis hojas recién escritas en un "estudio",
era también un internado,
pero a Nabokpv lo encontré mas tarde...
|
25
|
De: Pilot |
Fecha: 2003-05-15 01:35 |
|
Muchas cruces es ese mapa, muchos refugios para cada cruz, hasta que no hubo refugio sufiente para ignorar que yo no podía refugiar a nadie.
|
26
|
De: Gabriel |
Fecha: 2003-05-16 00:55 |
|
De pequeño me gustaba leer en la cama con una linterna,ahora necesito gafas.
|
27
|
De: Gabriel |
Fecha: 2003-05-16 01:12 |
|
Por cierto,que gozada seria tener la biblioteca del principe.
|
28
|
De: Gabriel |
Fecha: 2003-05-16 01:13 |
|
Por cierto,que gozada seria tener la biblioteca del principe.
|
29
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-05-16 01:31 |
|
Jotaele, también hay un cuento de Poe que cuenta un descenso al maelstrom, es tan alucinante como la palabra.
|
30
|
De: kaj |
Fecha: 2003-10-31 04:37 |
|
si me paso algo similar en mi niñes, para mi el libro que fue mi partida fue LA HISTORIA INTERMINABLE( michel ende) recuerdo estar metido en el final del libro y aver visitado fantasia, tambien tener un leon que vivia en un desierto de mil colores.
|
31
|
De: manuel rubio |
Fecha: 2005-11-15 18:40 |
|
bueno me parece muy bien soy un estudiante del 2sem de educacion integral ya que evisto tu contenido megustaria que me ayudaras adarme informacion del material que estoy buscando es parauna exposicion (la niñes temprana entre los 3y 6 años espero tu respueta .Soy de venezuela y vivo en maracaibo municipio sfancisco mitlfn es 04167603390 mi nombre es manuel rubio espero queme ayude para poder salis enmi exposicion
|
|
|